Traiguén
nahuelbuta
- Patrimonio Cultural
- Historia Social y Productiva
- Arquitectura
Traiguén, puerta de entrada al territorio Nahuelbuta, situada en un entorno de características climáticas que permiten consolidar su desarrollo hortofrutícola y potencial vitivinícola, que pone en valor su patrimonio material e inmaterial, con un reconocimiento de su historia y calidad de personas que aquí habitan.

RUTA INARRUMEN:
Ruta etno-turística ubicada dentro de la Comunidad Contreras, a orillas del rio Quino. Esta ruta la desarrolla una sociedad de mujeres Mapuches, en donde comparten diferentes elementos de la sabiduría ancestral. Algunos de los atractivos presentes en esta ruta son los Reni, lugares en donde se refugiaban los mapuches durante la pacificación de la Araucanía y un puente ferroviario -construido a principios del año 1900- que tiene una similitud al viaducto Malleco. Destacan además dos Rukas: la de interpretación, asociada al traspaso de conocimientos ancestrales a través de la oratoria y la Ruka gastronómica.


PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO:
Edificaciones y adoquines
Traiguén posee uno de los patrimonios en adoquines más ricos del país en cuanto a su extensión (sobre 50 cuadras) y por su estado de conservación, por dichas calles caminaron los premios nobel de literatura Gabriela Mistral, quién bajo el nombre de Lucila Godoy Alcayaga trabajó en el Liceo de Niñas de esta ciudad como profesora, y Pablo Neruda como visitante de una familia de agricultores de Traiguén.
En las arterias adoquinadas podremos encontrar una serie de edificios con alto valor patrimonial en el que se destacan las fábricas de muebles y ladrillos, el Edificio del Club Alemán, Casa Tapia, Casa Terpelle, La Botica del Pobre, entre otros, generando un conjunto urbano de una belleza irrepetible única y exclusiva en la zona sur del país.

AIRE LIBRE
SALTOS DE AGUA: RÍO QUINO
Ubicados en la zona sur de la comuna a 28 kilómetros, por su gran belleza natural se destacan Los Saltos de Quino, con tres caídas de agua rodeado de un entorno natural de bosque nativo que lo convierte en un lugar único en la zona.