topw
VOLVER A LA ZONA
volver
padrelascasas_mapRecurso 5

Padre Las Casas

Valle Araucanía

  • Patrimonio Cultural
  • Turismo Rural
  • Gastronomía Ancestral

Padre Las Casas es una ciudad y comuna ubicada en la Región de la Araucanía, que debe su nombre al sacerdote español Bartolomé de Las Casas, quien fue defensor de los indígenas durante la conquista. Fue fundada el día 1 de septiembre de 1899, al sur del Rio Cautín, e inicialmente fue conocida como “Villa Alegre”, teniendo un intenso contacto con la ciudad de Temuco. Hoy tiene más de 75.225 habitantes, siendo la segunda comuna más habitada de la región de la Araucanía. En el plano turístico, está trabajando el modelo de «comunas mágicas», que busca realzar la identidad local de los actores principales de la comuna: sus emprendedores de diversos rubros.

 

La Cantera de Metrenco:

Ubicado en el Cerro Codihue, es un lugar mágico e imponente donde los artesanos de la comuna crean distintos modelos de morteros, diseños únicos e irrepetibles en el mercado.
Es un patrimonio histórico cultural donde se han tejido variadas historias y leyendas, desde las cuevas o el túnel descrito por Gustave Verniory en su libro “Diez Años en la Araucanía”, hasta las leyendas contadas por los comuneros, quienes afirman que la cantera tiene cuevas que conectan con otras comunidades mapuches de la comuna, y que existían antiguas brujas que se desplazaban en el interior de las cuevas para hacer pactos de poder y conocer los secretos del submundo.