El evento se realizará este miércoles 7 de octubre a las 18.00 horas, de manera online a través de la plataforma Teams. Está dirigida a periodistas, fotógrafos, comunicadores y audiovisualitas de La Araucanía, no obstante, cualquier persona interesada puede ser parte de la actividad, ingresando a través del siguiente link: https://bit.ly/2St3tsN.
Este miércoles 7 de octubre, a partir de las 18.00 horas, vía Teams, se llevará a cabo el taller para medios de comunicación denominado “Precauciones y consejos para cubrir correctamente el Eclipse Araucanía 2020”, el cual será dictado por Nicolás Lira, destacado periodista científico quien actualmente es Coordinador de Comunicaciones y Educación del Observatorio ALMA.
“Esta actividad está orientada a periodistas y trabajadores de medios que deseen preparase para cubrir el eclipse total de Sol que tendrá lugar en La Araucanía el próximo 14 de diciembre de 2020.
Acá explicaremos qué es y cómo se forman los eclipses. Revisaremos las zonas de totalidad y recomendaciones para elegir un punto de observación y por último veremos qué equipos se necesitan para observar, grabar y fotografiar el eclipse”, señaló Nicolás Lira.
En este contexto, la Seremi de Gobierno y vocera del Eclipse Araucanía 2020, Pía Bersezio, destacó que si bien el taller está enfocado a periodistas, fotógrafos, comunicadores y audiovisualitas de La Araucanía, cualquier persona interesada también puede ser parte de la actividad, ingresando a través del siguiente link: https://bit.ly/2St3tsN.
“Esta actividad tiene una gran importancia, puesto que se darán a conocer de manera didáctica los principales consejos para utilizar de forma correcta nuestros equipos audiovisuales en el próximo eclipse de La Araucanía y donde además nos acompañará como moderador, Santiago Rodríguez, presidente del Colegio de Periodistas de La Araucanía”, agregó la Seremi de Gobierno.
Finalmente, es importante destacar que este evento es organizado por el Equipo Eclipse Araucanía 2020 del Gobierno Regional, con la colaboración de la Corporación Desarrollo Araucanía y Observatorio ALMA.