Los anteojos fueron adquiridos por la Corporación Desarrollo Araucanía, a partir de la propuesta presentada por el Ejecutivo y con la aprobación del Core y el Gobierno Regional. Próximamente comenzará la distribución, que estará a cargo de la Seremi de Educación, Sename, Junji, Integra y el Senama.
El eclipse total de sol que se producirá en La Araucanía el próximo 14 de diciembre es un hito histórico que atraerá la atención de miles de personas en la Región, el país y el mundo entero. Sin embargo, los especialistas han advertido que su observación debe estar acompañada de la adecuada protección ocular, ya que la exposición directa al sol y a la radiación por tiempos prolongados puede generar daños irreversibles a la visión.
En este contexto, y pensando en que las personas puedan disfrutar del eclipse de manera segura, el Gobierno Regional, realizó la compra de 500 mil lentes, los cuales serán repartidos entre los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de la Región. En específico, la adquisición de estos anteojos certificados fue realizada por la Corporación Desarrollo Araucanía, a partir de la propuesta presentada por el Ejecutivo y con la aprobación del Core y el Gobierno Regional.

“Agradecemos la disposición que tuvo el Core de La Araucanía para aprobar estos recursos y comprar estos lentes, que permitirán cuidar la salud visual de los niños, niñas y adultos mayores de nuestra Región, los cuales permitirán que el lunes 14 de diciembre la gente pueda disfrutar y ver de manera segura este fenómeno natural”, señaló Víctor Manoli, Intendente de La Araucanía.
DISTRIBUCIÓN
En cuanto a la distribución de los anteojos para los niños y adolescentes, el Intendente de La Araucanía hará entrega del material a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la cual mediante los Departamentos Provinciales de Educación (Malleco, Cautín Norte y Cautín Sur) y la red de sostenedores de los establecimientos educacionales se harán cargo de la entrega del material a los estudiantes, de la misma forma la Junji, distribuirá el material a través de la red regional de sostenedores de jardines infantiles.

En Integra, se hará entrega directamente a las salas cunas y jardines infantiles, los cuales traspasarán el material hacia los usuarios finales, utilizando el mismo canal empleado en el proceso de entrega de canastas.
En el caso de Sename, la Seremi de Justicia hará entrega a los directores de los centros existentes en la Región, quienes los distribuirán a sus usuarios, que en total suman aproximadamente 500 niños y jóvenes.
“Con estos lentes llegaremos al cien por ciento de la comunidad escolar, desde los más pequeños hasta los alumnos de cuarto medio, a todos los colegios, tanto públicos como privados, para que ningún estudiante de La Araucanía se quede sin poder ver este eclipse de manera segura, con estos lentes certificados. Además, como Gobierno estaremos apoyando a los establecimientos para que los alumnos tengan información respecto a todo lo que involucra este gran fenómeno astronómico”, destacó Pía Bersezio, Seremi de Gobierno de La Araucanía.
Sobre la entrega de los lentes a los adultos mayores, esta será canalizada a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor en La Araucanía (Senama), tanto a sus usuarios directos como indirectos.
Para los usuarios directos, Senama efectuará la entrega de los anteojos a través de la coordinación entre los encargados regionales de cada dispositivo y programa de este servicio y los equipos comunales que ejecutan en las comunas y tienen trato directo con los adultos mayores.

Para los usuarios indirectos de este servicio, la coordinación regional de Senama, mediante su vinculación con los 32 encargados comunales del Programa Adulto Mayor, realizará la entrega de anteojos a todos los adultos mayores de La Araucanía.
En relación a lo anterior, Alejandro Mondaca, presidente del Consejo Regional de La Araucanía expresó que “es esencial que quienes habitan en La Araucanía tengan la posibilidad de apreciar este tremendo fenómeno natural que será el eclipse y, por cierto, adquirir elementos para la protección y la adecuada visualización de este evento es fundamental. Por lo mismo, como Gobierno Regional hemos querido aportar con la compra de estos lentes, para que cerca de 250 mil adultos mayores cuiden su visión y a la vez puedan disfrutar de la mejor forma de este tremendo fenómeno natural que la naturaleza nos ha regalado para este año”.
ECLIPSE SEGURO
El día el evento astronómico, la recomendación general es la de no mirar el sol de forma directa, ya que la luz del sol puede dañar severamente los ojos, con o sin eclipse; además de utilizar un lente especializado que posee un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol y que cuenten con una etiqueta de certificación ISO 12312-2.
Por otra parte, la observación del eclipse solar por un niño de cualquier edad debe ser solamente autorizado y vigilado en todo momento por sus padres o adulto a cargo, quienes se deben responsabilizar de no someter a un niño al uso inadecuado de las medidas precautorias, con consecuencias irreversibles de la visión.
¿CÓMO IDENTIFICAR UN DISPOSITIVO CORRECTO?
Lentes: Se debe verificar que tenga certificación ISO 12312-2 y que el filtro esté en perfectas condiciones, sin daños, rayaduras, ni perforaciones y que no tenga más de 3 años. Además, se deben adquirir exclusivamente en el comercio establecido.
LO QUE NO SE DEBE USAR
Los lentes de sol comunes no sirven para observar el eclipse. También es peligroso mirar el sol a través de una cámara de video o fotográfica, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico, sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
Los filtros hechos en casa, por ejemplo, un vidrio ahumado, no sirven para mirar el sol.
Tampoco una placa de radiografía, ya que ninguno de estos elementos protegerá los ojos del daño de la luz ultravioleta e infrarroja.