Cervezas artesanales exclusivas y preparaciones típicas mapuches son algunas de las apuestas que tienen en la comuna para dar a conocer la zona y activar la economía local, en el marco del próximo fenómeno astronómico que se desarrollará en La Araucanía en el mes de diciembre.
El 14 de diciembre de este año se vivirá un hito histórico en La Araucanía con la llegada del eclipse total solar y la Región será el mejor lugar para presenciarlo, ya que ofrecerá un 100% de oscuridad y, por ende, los ojos del mundo entero estarán puestos en esta zona.
En este contexto, y sabiendo la relevancia que tendrá este fenómeno astronómico para la Región y su gente, es que la Municipalidad de Cunco, en conjunto con diversos emprendedores, artesanales, turísticos y gastronómicos de la zona han trabajado para aprovechar al máximo este evento natural, desarrollando productos exclusivos ligados al eclipse, que muestran lo mejor de esta cordillerana comuna.
“La Municipalidad de Cunco, encabezada por el Alcalde Alfonso Coke, en conjunto con el equipo de Coordinación Regional Eclipse 2020, están trabajando hace varios meses con miras al evento astronómico de diciembre, ya que sabemos que nuestra comuna tendrá el privilegio de contar con un cien por ciento de oscuridad y por ende esta será una gran oportunidad para dar a conocer lo mejor de nuestro territorio, además de potenciar a los emprendedores locales”, señaló José Vega, Encargado de Turismo de la Municipalidad de Cunco.
“La idea es que los pequeños empresarios de la comuna, además de visibilizar sus productos, puedan obtener ingresos ligados al eclipse, por lo mismo hemos trabajado con ellos, para que se preparen de la mejor manera para esta fecha, quienes por ejemplo ya han desarrollado diversas elaboraciones gastronómicas y cervezas exclusivas vinculadas a este gran fenómeno astronómico”, agregó Vega.
SABORES CON IDENTIDAD LOCAL
Y una de las emprendedoras gastronómicas destacadas de la comuna y que está fomentando sus productos en el marco del eclipse es Margarita Huircaleo. Ella tiene montado su negocio en la Faja 12.000 Huichahue, en Cunco y por años se ha dedicado a la elaboración de comida típica mapuche, participando en diversas actividades comunales, ferias y eventos culinarios.
Actualmente y aprovechando el próximo fenómeno astronómico, Margarita decidió potenciar sus platos originarios, resaltando sabores e ingredientes especiales, para que estos sean un verdadero atractivo, tanto para turistas como para los mismos vecinos de la comuna.

“El eclipse sin duda es una gran vitrina para dar a conocer mis productos, pero además servirá para que la gente sepa un poco más sobre nuestras tradiciones gastronómicas y cultura ancestral. Dentro de mis preparaciones destacan los catutos o multrún, el mudai, las sopapillas mapuches, las ensaladas de digüeñes, el pan amasado, las mermeladas artesanales y mucho más. La invitación es a que la gente nos visite, nos conozcan y prueben todo lo que tenemos por ofrecer”, destacó la emprendedora mapuche.
CERVEZAS ARTESANALES ECLIPSE
Otro producto estrella de Cunco es la cerveza artesanal. Y aquello se explica porque son varios los emprendedores de la zona que han apostado por desarrollar esta bebida, logrando sabores y aromas únicos, gracias a la pureza y calidad de las materias primas con las que trabajan en la comuna.
Es el caso de Cerveza Artesanal Allipén, la cual en sus seis años de vida ha destacado por ser un producto exclusivo, con recetas y fórmulas propias. “Nuestras cervezas están elaboradas con aguas de napas subterráneas del río Allipén (de ahí su nombre), con ingredientes cien por ciento naturales de la zona, donde destaca también la utilización de frutales de la comuna, ofreciendo actualmente variedades de maqui, frambuesa, arándanos y mora”, explicó Alejandro González, creador de Cerveza Artesanal Allipén.
Actualmente, en el marco del próximo evento astronómico, este emprendedor cervecero decidió crear una variedad exclusiva denominada “Eclipse”, la cual destaca por ser una cerveza negra stout, con adiciones a pasas y a café de grano. “Creamos esta versión para que la gente que nos visite se lleve un bonito recuerdo, pueda probar un sabor único local y que a la vez guarden una botella de cerveza de este gran suceso natural que ocurrirá próximamente en la Región”, destacó González.

Pero Cerveza Artesanal Allipén no es el único emprendimiento que decidió crear una variedad en honor al evento que oscurecerá por completo los cielos de La Araucanía, también lo hizo la Cervecería Artesanal Llaima, empresa que también tiene su versión “Eclipse”. “Hace siete años partimos con este emprendimiento en Cunco, trabajando solo con productos y gente de la zona y en todo este tiempo hemos desarrollado diversos tipos de cervezas, pero la gran novedad es que recientemente creamos la variedad Eclipse, en honor a este gran suceso natural. Esta es una cerveza que está entre la ámbar y la stout, la cual resalta por su frescura y color oscuro y que además posee un ingrediente secreto que realza su sabor”, señaló Sandra Rocha, creadora de Cerveza Artesanal Llaima.

Para mayor información sobre estos emprendedores y sus variedades de cervezas puede visitar los sitios de Facebook e Instagram: Cerveza LLaima y Cerveza Allipen.