topw
VOLVER A LA ZONA
volver
lomquimay_mapRecurso 5

Lonquimay

araucanía andina

  • Naturaleza
  • Cultura Originaria

Lonquimay limita con la Cordillera de Los Andes y las ciudades de Melipeuco y Curacautín. Posee importantes áreas silvestres tales como la Reserva Malalcahuello,Reserva Nacional Alto Bio Bio , Parque Nacional Conguillio, además de importantes cuerpos de agua como la laguna Icalma y Galletué, donde nace el emblemático Rio Bio bío. Otros sitios de atractivo turístico son: la Cascada Alaska, el Centro Invernal Arenales, donde se puede practicar ski, snowboard y realizar excursiones; el río BioBío donde se obtiene buena pesca de truchas arcoíris; y la Cordillera de Las Raíces donde se pueden apreciar las imponentes araucarias y los volcanes de la zona, a medida que se recorren senderos de gran riqueza paisajística y cultural. 

 

Aire libre

LAGO GALLETUE:

Lago de aguas azules y profundas. La topografía del entorno del lago es mayormente plana, con pendientes y ondulaciones suaves y regulares. A una mayor distancia existen cadenas de cerros tanto al norte como al sur del lago, configurando una cuenca abierta, por lo tanto, recibe aportes hídricos en un amplio abanico de montañas y cerros que presentan pendientes abruptas con roca descubiertas.

NACIMIENTO DEL RÍO BIO BIO:

Sitio natural dominado por la presencia del lago Galletué y el nacimiento del río Bio Bío, uno de los más importantes de Chile, el cual nace en la IX región de la Araucanía y desemboca en la VIII región del Bio bío, al sur de la ciudad de Concepción. El lugar donde nace este río se caracteriza por tener un paisaje típico de la estepa andina de altura, con vegetación especializada debido a las condiciones climáticas dominantes (inviernos fríos y veranos calurosos), por lo que es frecuente encontrar coirón, calafate, araucarias, ñirres y coigües. La topografía es plana, con lomajes suaves que terminan en serranías más altas cubiertas por coirones y arenales, donde en el invierno dominan las nieves. La aptitud turística que posee es buena.

LAGO ICALMA:

La superficie del lago es de 880 has. aprox., se ubica en la localidad de Icalma, encerrado entre montañas que dan origen a esta cuenca semienterrada. El relieve a este lago corresponde a una depresión cerrada por cerros de altura considerable con pendientes diversas. Las riberas son bastantes accidentadas, con numerosas bahías y penínsulas. Debido a su topografía el lago se encuentra protegido por las cordilleras cercanas, sirviendo a su vez, como receptáculo de ríos y esteros que aportan sus aguas que más tarde entrega sus aguas al río Bio Bío. El lago adquiere dos tonalidades de color, azul asociado al lago y verde a la vegetación. La visibilidad es amplia. Tiene acceso desde Melipeuco y desde la comuna de Lonquimay, ambos con camino de ripio. La vegetación principalmente es de robles, ñirres, araucarias, pastos y hierbas. Posee una aptitud turística buena, la que se entenderá como la capacidad del lugar para efectuar actividades.