Lautaro
Valle Araucanía
- Familiar
- Intercultural
- Histórico
Lautaro es un territorio de mapuches y colonos, lleno de cultura y una riqueza patrimonial como ninguna otra, dando origen a una arquitectura antigua y moderna como la piscicultura más antigua de Sudamérica, territorio que vio nacer al poeta Jorge Teillier.

Aire libre
Parque Isabel Riquelme:
El parque posee 33 hectáreas dedicadas a la recreación y esparcimiento, con tres lagunas en su interior, piscina con tobogán, juegos infantiles, quinchos y senderos dedicados al paseo familiar. Dentro del parque existe gran vegetación, los visitantes lo catalogan como uno de los parques urbanos más hermoso de la región. También podemos indicar que es el hogar de muchas especies de aves alcanzando un conteo sobre 30 especies, dando evidencia clara de que es un lugar propicio para desarrollar actividades de observación de aves, destacando la presencia de Cisnes que visitan este parque en épocas de veranos.
Las rutas internas para peatones y vehículos rodean el parque, facilitando su recorrido interno.


Piscicultura:
La piscicultura catalogada como la más antigua de sudamérica, nace en el año 1914 de la mano de Pedro Golusda y Federico Albert generando un gran apoyo a la acuicultura del sur de Chile debido al auge que existía en esos años. En esta piscicultura podrás evidenciar todo el proceso de los peces en su etapa de crecimiento convirtiéndose de alevines a grandes salmones, podrás vivir la experiencia de alimentar a los peces, comprar y/o pescar tu propio pez.
Esta piscicultura se ubica en el parque Isabel Riquelme, a metros de la ruta internacional que une nuestro corredor bioceánico.

Ruta de las Iglesias:
Lautaro destaca tres imponentes iglesias que han marcado la historia del territorio comunal, generando un espacio armonioso entre la religión y el patrimonio, estas iglesias tienen una estructura única construidas con madera y hormigón albergando en su interior una belleza arquitectónica sin igual.
Iglesias San Francisco, Nuestra Señora del Carmen y Sagrado Corazón de Jesús.