topw

ECLIPSE A LA CARTA​​

ESCOGE LA MANERA EN QUE QUIERES VER EL ECLIPSE

Áreas Silvestres Protegidas

De acuerdo a CONAF, en la región existen 5 parques nacionales: Conguillío, Huerquehue, Tolhuaca, Nahuelbuta y Villarrica; 6 reservas nacionales: Malleco, Malalcahuello, Nalcas, Alto Biobío, China Muerta y Villarrica y 2 monumentos nacionales: Cerro Ñielol y Contulmo.

El Parque Nacional Conguillío es un lugar para disfrutar, pero también para aprender sobre la riqueza biológica de la reserva de 60.832 hectáreas. Entre sus mayores atractivos destaca el volcán Llaima, sus lagunas de formación volcánica y sus bosques de araucarias milenarias, lo que le dan a este parque nacional el nombre de “paraguas”. Incluso, ¡hay bosques de este árbol nativo que tienen 1.200 años de antigüedad!

Para más detalles visita aquí

El Parque Nacional Huerquehue es una de las áreas silvestres protegidas más antiguas de Chile y protege la conservación de animales como la ranita de Darwin, lagarto matausto y el ratón tipo valdiviano. En las zonas más altas de la cordillera se puede observar el cóndor. El parque está inmerso en bosques de araucarias, lengas, robles, canelos, avellanos y coigües.

Para más detalles visita aquí

 

Emplazado en los faldeos de la Cordillera de Los Andes, ¡el Parque Nacional Tolhuaca es una espectacular muestra de fauna y flora nativa! Sus 6474 hectáreas incluyen sectores de camping, senderos y una gastronomía mixta, influenciada tanto por el pueblo Mapuche como por los españoles.

Para más detalles visita aquí

¡Imponentes volcanes, maravillosos bosques y singulares cuevas, ríos y lagunas! Eso es el Parque Nacional Villarrica, un área silvestre protegida con una superficie total de 63 mil hectáreas, con extensos bosques de araucarias, coigües y raulíes.

Para más detalles visita aquí

¡Un lugar para disfrutar al aire libre! La Reserva Nacional Malalcahuello – Nalcas tiene amplios bosques de vegetación nativa, miradores, zonas de picnic y senderos, centros de esquí y lagunas donde se puede hacer pesca deportiva. Aquí se puede disfrutar a pie o a caballo recorriendo la espectacular geografía de esta zona, acompañado de un guía mapuche – pehuenche.

Para más detalles visita aquí